Una vez recopilada y procesada la información, es
necesario presentar los resultados de manera adecuada, de forma tal que
contribuya a una mejor comprensión y exposición de dichos resultados, en
función de los objetivos del trabajo. Existen tres tipos fundamentales de
presentación: Textual, Tabular (cuadro estadístico) y Gráfica.
La
presentación de la información textual es la forma escrita habitual de
presentar un documento o informe. Constituye la forma principal de presentación
de los resultados. Atendiendo a que se trata de una comunicación científica
debe limitarse a lo estrictamente necesario, cuidando de mantener una secuencia
lógica en la exposición y de no incurrir en repeticiones innecesarias, citando
todas y cada una de las tablas y figuras a que se haga referencia.
Las partes de una tabla son:
- Número de orden.
- Título
- Cuadro propiamente dicho o cuerpo de la tabla
- Notas
explicativas o calce, también se le llama píe.
La forma gráfica constituye un complemento
importante para la presentación de los resultados ya que permite incrementar la
información científica que se trata de transmitir. Aunque los gráficos se
elaboran a partir de tablas estadísticas es un error, al presentar los
resultados, pretender acompañar a cada tabla por un gráfico, ello origina
repeticiones en la información y pérdida de espacio. El gráfico debe agregar
información, no duplicarla. El empleo del gráfico debe reservarse para cuando
se quiera mostrar algún patrón especial en los resultados, destacar tendencias
o ilustrar comparaciones de forma clara y exacta.
El
gráfico, al igual que las tablas, debe ser autoexplicativo, sencillo y de fácil
comprensión.
Las partes del gráfico son:- Número
de orden.
- Título
- Cuerpo
o gráfico propiamente dicho
- Leyenda
Distribución de frecuencia para datos no Agrupados (n<20): Es
aquella distribución que indica las frecuencias con que aparecen los datos
estadísticos, desde el menor de ellos hasta el mayor de ese conjunto sin que se
haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas
distribuciones cada dato mantiene su propia identidad después que la
distribución de frecuencia se ha elaborado.
Distribución de frecuencia de clase o de datos Agrupados (n>20): Es
aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos
se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir,
los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para
formar un intervalo de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario