
Gráfico o gráfica
son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos
gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se
manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan
entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para
analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
Existe una gran variedad de gráficos y la selección apropiada de algunos
de ellos para la representación de la información dependerá, entre otras cosas,
del tipo de datos, y la preferencia e interés del investigador.
Por otra parte no podemos
perder de vista el hecho de que los gráficos transmiten en forma inmediata una
idea general sobre los principales aspectos de los datos sin proporcionar
detalles. Un gráfico debe ser sencillo, de fácil interpretación y suministrar
valores aproximados. Al igual que los cuadros estadísticos deben llevar un
titulo que explique de que trata la información allí presentada.
Tipos de
gráficos
·
Gráfico de barras
·
Pictogramas
·
Gráfico circular o
de sectores
·
Diagrama de líneas
o de puntos
·
Diagrama de
dispersión
·
Curvas
·
Histograma
·
Polígono de
frecuencias
·
Ojiva
·
Diagrama de
frecuencias acumuladas
Gráficas
para frecuencias simples y agrupadas.
El polígono
de frecuencias y el histograma, es la representación gráfica de las frecuencias
agrupadas de una variable continua sobre intervalos. A diferencia de los
diagramas de barras, los histogramas dibujan rectángulos unidos entre sí, lo
que significa que existe continuidad en la variable cuyos valores se
representan en el eje horizontal que se halla dividido en intervalos de igual
amplitud. Las áreas de los rectángulos son proporcionales a las frecuencias que
representan.
Para representar las frecuencias simples los gráficos más utilizados son:
diagrama de barras, diagrama circular, pictograma y cartograma, y diagrama en
escalera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario